Los desafíos de la interculturalidad como una apuesta política y epistémica al interior de las prácticas de educación alternativa


Autoria(s): Santacruz Benavides, Lucy
Contribuinte(s)

Walsh, Catherine, dir.

Cobertura

COLOMBIA

Data(s)

31/10/2011

31/10/2011

2006

Resumo

Esta investigación se pregunta fundamentalmente por las formas en las que la interculturalidad puede llegar a construirse como una apuesta política y epistémica dentro de las prácticas de educación alternativa, alternativas a la educación formal o a la educación desde los parámetros estatales. Para este fin realizo un recorrido crítico que permite ubicar el lugar la educación, por un lado como escenario de reproducción de las ideologías dominantes y, por otro lado, como escenario de disputa entre los movimientos sociales indígenas y afros en Colombia. De esta manera lograremos mirar las tensiones y conflictos de la educación desde una perspectiva monocultural, planteada en la construcción de la identidad nacional colombiana, y en segundo lugar una perspectiva política de la cultura, desde las propuestas de etnoeducación de los movimientos sociales en Colombia. Ello brindará las herramientas de análisis, sobre las articulaciones donde se encuentra ubicada la educación y la cultura como un escenario de disputa. En este contexto se ubicara la educación frente a la relación entre Cultura, Poder y Conocimiento, donde la interculturalidad plantea nuevos escenarios de articulación, escenarios de posicionamiento político y epistémico. Para esto último me referiré a una experiencia concreta en el Valle de Sibundoy, al sur occidente colombiano, donde la Escuela Ambiental Panamazonía, se erige como estrategia política en la formación de nuevos sujetos sociales alrededor de lo ambiental, proponiendo la articulación de sistemas de conocimiento dentro del transepto pacífico, andes, amazonía.

Identificador

Santacruz Benavides, Lucy. Los desafíos de la interculturalidad como una apuesta política y epistémica al interior de las prácticas de educación alternativa. Quito, 2006, 112 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Diáspora Afroandina). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.

http://hdl.handle.net/10644/2421

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #INTERCULTURALIDAD #EDUCACIÓN INTERCULTURAL #EDUCACIÓN FORMAL #MOVIMIENTOS INDÍGENAS #MOVIMIENTOS SOCIALES #ETNOEDUCACIÓN #POLÍTICA EDUCATIVA
Tipo

masterThesis