Análisis del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var Italica), manejo-reducción de pesticidas y posibilidades de aplicación del método circular de estudio en la Comunidad de Gatazo Zambrano, Cantón Colta, Provincia Chimborazo - Ecuador


Autoria(s): Zumárraga Suárez, Hugo Aldemar
Contribuinte(s)

Terán, Juan Fernando, dir.

Cobertura

CHIMBORAZO

ECUADOR

2007

Data(s)

19/10/2010

19/10/2010

2008

Resumo

La investigación propuesta pretende comprobar si la educación formal, la capacitación, la asistencia técnica son fundamentales para manejar adecuadamente los pesticidas y reducir sus residuos tóxicos en los agro-ecosistemas de pequeña producción. De hecho, a través de la encuesta proporcionada por el equipo técnico del proyecto Marco de Inversión en Desarrollo Rural y Reducción de Pobreza (MIRREP) se trabajó con indicadores socio-ambientales y económicos que permitieron reconocer que miembros de la comunidad son los más perjudicados por el mal uso de pesticidas. Para el efecto, se recopiló los datos desde el mes de julio hasta el mes de octubre del 2007. Los datos se compilaron en las encuestas prediseñadas de las que se obtuvo datos porcentuales y datos estadísticos levantados a través de Análisis de Correspondencia Múltiple (MCA) y Chi-Cuadrado de Pearson. A la vez, se introdujo el Método Circular de Estudio (SCM) como metodología de capacitación para el campesinado adulto con el fin de comprobar su efectividad, y generar y transmitir conocimientos respecto al uso de pesticidas y eliminación de sus residuos. Ahora bien, para analizar cual es la situación respecto al manejo de pesticidas se hizo observación directa, entrevistas (informales, formales), conferencias grupales y comunales para finalmente por medio del SCM establecer diálogos horizontales donde tanto técnicos como campesinos tienen el mismo derecho de participar y opinar, considerando sus opiniones tan valederas como las del personal técnico con el fin de enriquecerse las partes participantes en un verdadero proceso de transmisión y generación de conocimientos in situ. De esta forma, se ha generado un trabajo de investigación-acción enmarcado en la capacitación y valoración de las condiciones socio-ambientales y económicas con el fin de implementar programas y metodologías para el manejo y reducción de pesticidas. De hecho, contextualizar la realidad del campesinado respecto al manejo de pesticidas, evidenciarlo ante las autoridades de turno y proponer una alternativa de desarrollo rural valedera donde se reduzcan las múltiples externalidades negativas (sociales, económicas, y ambientales) es el valor agregado que este trabajo con el fin de reducir la pobreza a la que el campesinado se ha visto acogido por más de 2 décadas.

Identificador

Zumárraga Suárez, Hugo Aldemar. Análisis del cultivo de brócoli (Brassica oleracea var Italica), manejo-reducción de pesticidas, y posibilidades de aplicación del método circular de estudio en la comunidad de Gatazo Zambrano, Cantón Colta, Provincia Chimborazo - Ecuador. Quito, 2008, 80 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos. Mención en Estudios Agrarios en América Latina). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.

http://hdl.handle.net/10644/1104

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #MANEJO DE PLAGUICIDAS #EDUCACIÓN AMBIENTAL #CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS #CULTIVOS ALIMENTICIOS #SEGURIDAD LABORAL #NORMAS DE SEGURIDAD #TRABAJADORES AGRÍCOLAS #ESTUDIOS DE CASOS
Tipo

masterThesis