Destejer el castigo contra nosotras


Autoria(s): Aguirre, Andrea
Cobertura

QUITO

Data(s)

24/06/2010

24/06/2010

01/02/2007

Resumo

La cárcel de mujeres de Quito es una construcción compuesta por tres largos edificios paralelos, de dos pisos el antiguo y tres pisos el intermedio y el nuevo. A partir del segundo piso de cada edificio, las celdas están dispuestas una frente a otra a lo largo de un pasillo recortado a la mitad por el descanso de las gradas que suben al piso superior o a la terraza, quedando así separados los dos pabellones de cada piso. Recuerda un internado de señoritas. Desde los pabellones nuevos hasta los antiguos, previo diagnóstico, las internas son ubicadas (progresivamente hacinadas) según va aumentando la cantidad de rasgos delictógenos que exhiben: vulgaridad, inestabilidad, ligereza de costumbres, agresividad, consumo de substancias ilícitas fuertes, etc., que normalmente coinciden con pardas historias de vida precarizadas desde la infancia.

Identificador

Aguirre, Andrea. Destejer el castigo contra nosotras.En: Aportes Andinos No.18. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, febrero 2007. 7 p.

http://hdl.handle.net/10644/857

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos.

Relação

Revista electrónica Aportes Andinos; No. 18

Justicia y derechos humanos

Palavras-Chave #MUJERES DELINCUENTES #PRISIONES #DERECHOS HUMANOS
Tipo

article