La experiencia etnoeducativa en el Colegio 19 de Noviembre en la Comunidad La Concepción: una subversión estratégica y una entrega total


Autoria(s): Parlanti, Jessica Elizabeth
Contribuinte(s)

Walsh, Catherine, dir.

Cobertura

CARCHI

ECUADOR

Data(s)

11/06/2010

11/06/2010

2007

Resumo

Esta tesis pretende analizar las prácticas etnoeducativas implementadas en el Colegio 19 de Noviembre ubicado en la comunidad rural afroecuatoriana, La Concepción, de la región Carchi, asentada discretamente en las faldas de la cordillera tremenda. Este trabajo explora el proceso de la etnoeducación, en el colegio al respecto de sus retos, sus triunfos, y sus participantes, y las complejidades epistemológicas de poder e identidad que se enredan en el proceso. La etnoeducación pretende crear nuevas lógicas educativas las cuales incluyen la enseñanza sobre la cultura y la historia afroecuatoriana e intentan recuperar el conocimiento afro perdido y excluido a través de años de colonialismo y neocolonialismo. Esta investigación intenta identificar los desafíos que enfrentan el proyecto etnoeducativo y los éxitos que le inspiran en La Concepción. Desde esta perspectiva, esta tesis se realiza un análisis de las prácticas aplicadas en el colegio rural, de población afroecuatoriana, y las respuestas de los jóvenes allí. Indagaba sobre las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las prácticas etnoeducativas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación en La Concepción, y qué aportes ofrecen estas prácticas para la construcción de nuevos espacios socio-políticos de participación juvenil? ¿Cómo están construyendo los docentes los espacios educativos de las prácticas de etnoeducación para la participación juvenil como espacios de transformación? ¿Cómo reciben estas prácticas etnoeducativas los jóvenes?

Identificador

Parlanti, Jessica Elizabeth. La experiencia etnoeducativa en el Colegio 19 de Noviembre en la Comunidad La Concepción: una subversión estratégica y una entrega total. Quito, 2007, 108 p. Tesis (Maestría en Estudios Latinoamericanos. Mención en Estudios Indígenas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.

http://hdl.handle.net/10644/785

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #ENSEÑANZA SECUNDARIA #ENSEÑANZA RURAL #INSTITUCIONES RURALES #AFROECUATORIANOS #INTERCULTURALIDAD
Tipo

masterThesis