La participación ciudadana como alterativa de gobierno
Data(s) |
04/06/2010
04/06/2010
01/08/2005
|
---|---|
Resumo |
La compleja realidad latinoamericana se encuentra aún caracterizada por la pobreza, la exclusión social, los altos índices de corrupción pública y privada, la violación de los derechos humanos y por una ineficacia gubernamental generalizada. Esta situación requiere; sin lugar a dudas, de un nuevo abordaje que implique el establecimiento de mecanismos institucionales que permitan aunar esfuerzos entre el Estado, los ciudadanos y la sociedad civil en beneficio de construir soluciones viables de corto, mediano y largo plazo en un ambiente de libertad, inclusión, responsabilidad y eficiencia. En ese contexto de necesidades, especialistas y expertos han volcado la mirada, y puesto su atención en la posibilidad de que ciudadanos y ciudadanas participen en la gestión pública, como una alternativa de cambio institucional y de “perfeccionamiento” de nuestras democracias. ¿Será posible entonces, impulsar un nuevo esquema de funcionamiento democrático, donde el ciudadano, el pueblo, y la sociedad civil ocupen el lugar de protagonismo frente al Estado, sus instituciones y su gobierno? ¿Puede contribuir la participación ciudadana a alcanzar la senda del desarrollo, la prosperidad y la modernidad, en nuestros países? Exploremos algunos de sus rasgos distintivos y tal vez, luego obtendremos conclusiones. |
Identificador |
González, Miguel. La participación ciudadana como alterativa de gobierno. En: Aportes Andinos No.14. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, agosto 2005. 5 p. |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos. |
Relação |
Revista electrónica Aportes Andino; No. 14 Participación y ciudadanía; |
Palavras-Chave | #PARTICIPACIÓN SOCIAL #GOBIERNO |
Tipo |
article |