La securitización de la inmigración ilegal en los Estados Unidos: análisis contructivista


Autoria(s): Paredes Mancheno, Diana
Contribuinte(s)

Montúfar, César, dir.

Cobertura

ESTADOS UNIDOS

Data(s)

04/06/2010

04/06/2010

2007

Resumo

Los fenómenos migratorios siempre han estado presentes en la historia de la humanidad, sin embargo con los atentados del 11 de septiembre del 2001 en los Estados Unidos, la figura del inmigrante adquiere un carácter más amenazante, que atenta inclusive con la sobrevivencia de la Nación, al establecer un vínculo directo entre la inmigración y el terrorismo. De esta forma es necesario examinar cómo la inmigración se ha convertido en una amenaza para el sistema de bienestar social, el orden público e inclusive la identidad de la Nación, a través del estudio de la ‘securitización’ de la misma; es decir, a través del análisis de la figura del inmigrante como una construcción sostenida por las autoridades gubernamentales y de seguridad, los partidos políticos y la sociedad en general. La presente investigación toma el caso más sobresaliente del mundo occidental, el de los Estados Unidos de América, para el estudio de la securitización de la inmigración desde una perspectiva constructivista, haciendo un análisis de los discursos emitidos por parte de las autoridades gubernamentales y de seguridad, la legislación vigente al respecto y las acciones ejecutadas por las agencias de seguridad.

Identificador

Paredes Mancheno, Diana. La securitización de la inmigración ilegal en los Estados Unidos: análisis contructivista. Quito, 2007, 99 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.

http://hdl.handle.net/10644/757

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #MIGRACIÓN #TRABAJADORES MIGRATORIOS #POLÍTICA MIGRATORIA #SEGURIDAD INTERNA
Tipo

masterThesis