Privatizaciones que niegan la primacía de los derechos humanos


Autoria(s): Garzón, Estela
Data(s)

25/05/2010

25/05/2010

01/07/2004

Resumo

Las políticas que fomentan la prestación privada de servicios básicos y no consideran que se puede dañar los medios de vida y aumentar el sufrimiento de la población más pobre, por sus repercusiones negativas para el acceso y el costo colocan a la privatización de servicios en el centro del debate sobre derechos humanos. Los recursos nacionales y externos que deberían emplearse hasta su máximo posible en el bienestar de la población, tienen un manejo que desconoce y niega la primacía de los derechos humanos. Quienes alientan la privatización de servicios básicos ignoran que el acceso al agua, a la electricidad; a la salud, a la educación, no es un privilegio de pocos, sino un derecho que asegura un nivel mínimo de acceso a bienes y servicios que son necesarios para la subsistencia y la dignidad.

Identificador

Garzón, Estela. Privatizaciones que niegan la primacía de los derechos humanos. En: Aportes Andinos No.10. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, julio 2004. 3 p.

http://hdl.handle.net/10644/665

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos.

Relação

Revista electrónica Aportes Andinos;No. 10

Servicios públicos y derechos humanos;

Palavras-Chave #DERECHOS HUMANOS #POLÍTICA ECONÓMICA #SERVICIOS PÚBLICOS #PRIVATIZACIÓN
Tipo

article