Movimientos sociales y hegemonía
Cobertura |
ECUADOR 2003 |
---|---|
Data(s) |
17/05/2010
17/05/2010
01/07/2003
|
Resumo |
Los movimientos sociales en el Ecuador, buscan constituirse en un espacio confrontativo al sistema hegemónico dominante, y alternativo en la construcción de una nueva propuesta política que democratice la sociedad y les permita participar de manera real. La sociedad ecuatoriana en los últimos veinte años, ha sido prisionera de las luchas y conflictos de poderes entre los sectores de la oligarquía del Ecuador por el reparto de las empresas estatales de mayor rentabilidad. Estos conflictos han abonado para que las instituciones del Estado y la aparente democracia se deteriore, y sean los movimientos sociales los que realicen propuestas de reformas institucionales que permitan revitalizar la democracia y buscar una participación adecuada del conjunto de la sociedad, es decir, a través de sus propuestas políticas se encuentran en un proceso de edificar una hegemonía política que permita la participación, y consolide la propuesta política de interculturalidad y revitalización identitaria |
Identificador |
Carrillo, Ricardo. Movimientos sociales y hegemonía. En: Aportes Andinos No.6. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, julio 2003. 6 p. |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos. |
Relação |
Revista electrónica Aportes Andinos;No. 6 Movimientos sociales, políticas de seguridad y democracia; |
Palavras-Chave | #MOVIMIENTOS SOCIALES #INTERCULTURALIDAD #DEMOCRACIA #POLÍTICA |
Tipo |
article |