Estructura del portafolio de inversiones con el VAR (Valué at Risk)


Autoria(s): Torres Saavedra, Byron A.
Contribuinte(s)

Melo Jácome, Esteban, dir.

Cobertura

ECUADOR

Data(s)

06/04/2010

06/04/2010

2009

Resumo

El propósito general de este trabajo de investigación es el de identificar las herramientas que permitan evaluar riesgos, poder determinar un modelo de ayuda para la estructuración de portafolios y así retribuir al inversionista la mejor manera con un premio por riesgo en retorno de su inversión, Además de presentar un instrumento y demostrar las ventajas de su utilización en la valoración de riesgos en portafolios, se pretende distinguir los efectos económicos y financieros que el inversionista enfrenta. Para cumplir con este propósito, se realizo un diagnóstico y análisis de la actividad de los mercados Financieros y de Capitales, determinando los factores más importantes dentro de un modelo de valoración de riesgo para la estructura de un portafolio de renta variable, lo que me permitirá presentar de una manera clara, los aspectos técnicos y económicos que afectan a la estructura de una inversión aplicando la metodología denominada VAR (Valué at Risk); adicionalmente el manejo que se podría dar a las mismas para obtener un mayor beneficio. Los resultados obtenidos y su respectivo análisis constan a lo largo de este trabajo de investigación.

Identificador

Torres Saavedra, Byron A. Estructura del portafolio de inversiones con el VAR (Valué at Risk). Quito, 2009, 138 p. Tesis (Maestría en Dirección de Empresas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.

http://hdl.handle.net/10644/458

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

Palavras-Chave #INVERSIONES DE CAPITAL #EVALUACIÓN DE RIESGOS #MODELOS MATEMÁTICOS #MERCADOS DE CAPITAL
Tipo

masterThesis