La quema del Ñucanchic Huasi (1994): los rostros discursivos del conflicto social en Cañar


Autoria(s): Muyulema Calle, Armando
Cobertura

CAÑAR

ECUADOR

Data(s)

22/03/2010

22/03/2010

01/02/2001

Resumo

Parte y reconoce la toma de partido de la palabra crítica: "hablo desde un lugar y me identifico con aquella ´terquedad histórica´ de un pueblo que se niega a morir". Desde esta perspectiva, identificado con el pueblo quichua al que pertenece, Muyulema realiza una lúcida deconstrucción de los discursos públicos que se entretejieron a partir de un suceso histórico a cuya presencia en la memoria del país, seguramente, coadyuvará este trabajo. Desde una perspectiva indígena, Muyulema también construye un contradiscurso que se apropia de la palabra para hacer escuchar la voz de quienes han estado marginados de los discursos del poder. Evocando la pena que perdura tras la quema de Ñucanchic Huasi, el autor propone el uso de la memoria como pervivencia de la vida, más allá de los avatares y como representación de una resistencia que es, al mismo tiempo, una manera de pervivir en la historia. Es finalmente un nuevo discurso en la multiplicidad de discursos que construye nuestra nación múltiple, asumido con honestidad intelectual como una forma de resistencia al poder y como una muestra de profundo amor por su pueblo: "Este solo es un relato distinto, no pretende ser la verdad; esta es, si se quiere, nuestra verdad, nuestras razones; no pretende, por tanto, decir la verdad; se pretende criticar el modo con construye su verdad el poder y su pretensión de que la asumamos como tal todos".

Identificador

Muyulema Calle, Armando. La quema del Ñucanchic Huasi (1994): los rostros discursivos del conflicto social en Cañar. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional, 2001. 96 p. Serie Magíster, No.11.

9978-19-015-5

9978-84-278-0

http://hdl.handle.net/10644/222

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional

Relação

Serie Magíster; No. 11

Palavras-Chave #MOVIMIENTOS INDÍGENAS #INDÍGENAS DEL ECUADOR #DISCRIMINACIÓN RACIAL #MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Tipo

book