La ciudad y sus bibliotecas: el graffiti quiteño y la crónica costeña


Autoria(s): Ortega Caicedo, Alicia
Cobertura

QUITO

ECUADOR

Data(s)

20/03/2010

20/03/2010

01/01/1999

Resumo

Este estudio responde al deseo de leer y explorar diferentes estrategias textuales (graffitis y crónicas) a través de las cuales un ciudadano común se autoriza a intervenir en el escenario urbano de la comunicación verbal. La autora considera estas escrituras como si fueran huellas que hacen visible el desplazamiento de un sujeto ciudadano, en su esfuerzo por dotar de sentidos a espacios urbanos que sustentan su vida cotidiana, y por dialogar con la ciudad. En esas escrituras halla un esfuerzo por hacer habitable una ciudad que se muestra como un espacio conflictivo en el que se advierten operaciones de territorialización, intercambio de marcas culturales entre el centro y la periferia, comunidades que se imaginan portadoras de verdad y justicia social, en medio de otras marcas que hablan de un imaginario social ligado al cuerpo, desde donde irrumpe una risa que propone un diálogo irreverente con el territorio de la ley. En el graffiti y en las crónicas indaga por escrituras que los usuarios de una ciudad inventan y leen para establecer relaciones entre el espacio y las prácticas significantes: escrituras que conforman la inmensa red simbólica urbana al incorporar los diferentes discursos de la ciudad, aquellos que hablan de ella y desde ella, que se escriben en su propio cuerpo para maquillarla e incorporar entre sus pliegues las lecturas, la memoria, las fantasías y el recorrido azaroso de sus caminantes que responde a deseos y necesidades de la vida cotidiana.

Identificador

Ortega, Alicia. La ciudad y sus bibliotecas: el graffiti quiteño y la crónica costeña. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar; Corporación Editora Nacional, 1999. 92 p.

9978-19-008-1

9978-84-247-0

http://hdl.handle.net/10644/165

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional

Relação

Serie Magíster; No. 2

Palavras-Chave #ANTROPOLOGÍA URBANA #CULTURA URBANA #GRAFFITI
Tipo

book