Geografías psicológicas de los recursos educativos


Autoria(s): Acosta Iriqui, Jesús; Esteban Guitart, Moisès
Data(s)

2010

Resumo

¿Qué recursos dispone un profesor, alumno, padre o escuela para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje? El objetivo del articulo es presentar un modelo teórico que permita responder esta pregunta. Tradicionalmente los 'recursos educativos' -artefactos implicados en las actividades de enseñanza-aprendizaje- se han reducido a ciertos instrumentos como un manual o libro de texto, una libreta o una pizarra.Sin embargo, la psicología cultural advierte que nuestra geografia fisica (personas, objetos y simbolos de nuestro derredor) tiene también un valor psicológico y educativo. En base al modelo ecológico de Bronfenbrenner propone­ mos la existencia de cuatro tipos de recursos: los 'micro-recursos', los 'meso-recursos', los 'exo-recursos' y los 'macro-recursos'. Después de definir estos conceptos los ilustramos con ejemplos derivados de distintas experiencias y programas de investigación e intervención como el "funds of knowledge" ('fondos de conocimiento') de Arizona

Formato

application/pdf

Identificador

2011-5318

http://hdl.handle.net/10256/3893

Idioma(s)

spa

Publicador

Universidad Militar Nueva Granada

Relação

Reproducció digital del document publicat a: http://www.umng.edu.co/documents/63968/80125/art_8.pdf

© Revista educación y desarrollo social, 2010, vol. 4, núm. 2, p. 119-129

Articles publicats (D-PS)

Direitos

Tots els drets reservats

Palavras-Chave #Ensenyament -- Aspectes psicològics #Etnopsicologia #Material didàctic #Ethnopsychology #Teaching -- Aids and devices #Teaching -- Psychological aspects
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion