De la relevancia de las reformas educativas en la evoluci??n de la formaci??n del profesorado de educaci??n secundaria
Data(s) |
09/03/2016
09/03/2016
2014
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicaci??n Monogr??fico con el t??tulo: ???Los MOOC y la educaci??n superior : la expansi??n del conocimiento??? Se se??ala la utilidad de la investigaci??n hist??rico-educativa para identificar la etiolog??a y analizar el desarrollo de las problem??ticas que afectan al sistema educativo. A lo largo del siglo XIX y la mayor parte del XX, la formaci??n inicial del profesorado de secundaria estuvo definida por la episteme y por un estilo docente de car??cter universitario. Sin embargo, la universalizaci??n de la ense??anza secundaria y los retos derivados del Proyecto DeSeCo, en el que se definen las competencias b??sicas que deben adquirir los alumnos en la educaci??n obligatoria, reclaman nuevas funciones y capacidades al profesorado de educaci??n secundaria. Tras este an??lisis y a la luz del estudio de algunos trabajos recientes, como conclusi??n proponemos un perfil competencial del nuevo docente de secundaria, articulado en torno a los cuatro pilares fundamentales para la educaci??n del siglo XXI: saber, saber hacer, saber convivir y saber ser. |
Identificador |
p. 378-381 1989-639X |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Profesorado : revista de curriculum y formaci??n del profesorado. Granada, 2014, v. 18, n. 1 ; p. 367-381 |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
Palavras-Chave | #historia de la educaci??n #pol??tica de la educaci??n #formaci??n de profesores #destrezas b??sicas #ense??anza secundaria |
Tipo |
Art??culo de revista |