El modelo de educación histórica : experiencia de innovación en la educación básica de México
Data(s) |
06/02/2014
06/02/2014
2012
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se presenta el Modelo de Educación Histórica como una experiencia de innovación en la educación básica de México. Es parte de un nuevo paradigma educativo centrado en el aprendizaje a partir de la interacción con fuentes primarias, alternativo a la enseñanza expositiva. Concibe el aprendizaje como un proceso contra intuitivo mediante la contextualización del tiempo histórico, el análisis de información mediante conceptos de «segundo orden» y el transfer de conocimientos en actividades de recreación histórica. Sus principios pedagógicos son el aprendizaje situado (Díaz Barriga), las representaciones no lingüísticas (Marzano) y el aprendizaje multimedia (Trepat y Rivero). Se planifica para un año escolar (150 horas/clase) en secuencias didácticas realizando esquemas analíticos y actividades de museología, periodismo y dramatización. Se definen una tipología de matrices de aprendizaje escolar (autónoma, activa, pasiva y desordenada) para establecer estrategias de gestión didáctica. |
Identificador |
p. 96-98 1579-2617 http://www.raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/263459/350953 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Enseñanza de las ciencias sociales. Barcelona, 2012, n.11 ; p. 87-98 |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
Palavras-Chave | #historia #modelo didáctico #Méjico #innovación |
Tipo |
Artículo de revista |