Estrategia en la universidad : ¿cuestión de calidad, gerencialismo y relaciones político-financieras?


Autoria(s): Girotto, Michele; Mundet Hiern, Joan; Llinàs Audet, Xavier
Data(s)

11/11/2013

11/11/2013

2013

Resumo

Resumen basado en el de la publicación.

Los sistemas de Educación Superior de buena parte de los países de la OCDE han experimentado cambios que los han reconducido hacia una mayor orientación al mercado. Esta tendencia, deseable o no, es algo incuestionable y, lejos de desaparecer, se expande como una consecuencia más de la globalización de la Educación Superior. Esta nueva realidad no ha estado exenta de polémicas e influye directamente en cuestiones como la identidad académica, el vínculo entre la figura del académico-gestor y el mercantilismo del conocimiento, la competencia entre instituciones y la calidad de los servicios educativos. Al mismo tiempo, tiene un impacto directo en el proceso de toma de decisiones y en la elaboración e implementación de estrategias en las instituciones de Educación Superior. Los problemas vinculados al gerencialismo han sido ampliamente estudiados en el ámbito anglosajón y en algunos países europeos, aunque en el caso español no hay muchos estudios que analicen la influencia de este fenómeno en las prácticas estratégicas de las universidades. En este contexto, se introduce una reflexión teórica sobre el concepto del gerencialismo, sobre las problemáticas involucradas en la elaboración de estrategias en las universidades y sobre la perspectiva de éstas como práctica. En la segunda parte, se utiliza un análisis de caso en una universidad española para reflexionar acerca de las prácticas existentes en el desarrollo de la estrategia y los factores que pueden influir en el proceso. Finalmente, se discuten las limitaciones del análisis y se presentan algunas reflexiones sobre la vinculación entre hacer estrategias y el concepto de gerencialismo. Se sienta entonces una base para estudios más amplios y comparativos sobre el sistema de Educación Superior español.

Identificador

p. 112-116

0034-8082 (papel)

1998-592X (electrónico)

http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre361/re36104.pdf?documentId=0901e72b8162f02d

http://hdl.handle.net/11162/97493

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2013, n. 361, mayo-agosto ; p. 95-116

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza superior #calidad de la educación #desarrollo de la educación #relación universidad-empresa
Tipo

Artículo de revista