El conocimiento situado y los sistemas de actividad : un modelo teórico para repensar el prácticum.


Autoria(s): Méndez Zaballos, Laura
Data(s)

07/06/2013

07/06/2013

2012

20/11/2012

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Se presenta un modelo teórico para aportar claves para sustentar el diseño de un modelo formativo. En primer lugar se aborda la teoría del conocimiento situado y su relación con el aprendizaje que desarrollan los estudiantes en el prácticum, resaltando tres elementos: a) los mecanismos complejos de interacción social que están en la base de los procesos de enculturación de una comunidad profesional; b) la participación en una comunidad de práctica que comparte una misma identidad; y c) la activación de estrategias de resolución de problemas reales. En segundo lugar, se parte de la psicología sociocultural para explicar el proceso de enseñanza-aprendizaje que caracteriza el prácticum, se hace hincapié en los sistemas de actividad y en los procesos de mediación en la actividad conjunta que desarrollan estudiantes, profesionales y tutores.

Identificador

p. 640-642

0034-8082

1988-592X (electrónico)

http://www.educacion.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre359/re35928.pdf?documentId=0901e72b813d72e0

http://hdl.handle.net/11162/95207

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2012, n. 359, septiembre-octubre ; p. 629-642

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #alumno en prácticas #enseñanza superior #profesor #planificación educativa #psicología social #sistema tutorial #proceso de aprendizaje #solución de problemas
Tipo

Artículo de revista