La voz del alumnado en el conflicto escolar.
Data(s) |
07/06/2013
07/06/2013
2012
20/11/2012
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se presenta un estudio sobre la percepción de la conflictividad en los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se analiza la percepción de la frecuencia de los conflictos observados en una muestra de 452 alumnos de la ESO, así como la intensidad emocional negativa generada ante su vivienda y su observación. Los estadísticos descriptivos y las pruebas de contraste efectuadas muestran que la frecuencia general es entre baja y media. Los conflictos significativamente más frecuentes son los relativos al sistema escolar y los menos frecuentes, los producidos entre profesores y alumnos. Los conflictos entre iguales son los que producen una reacción emocional más negativa. Se concluye con la reflexión sobre la necesidad de construir democráticamente normas compartidas de convivencia escolar y recordar que la adolescencia es una etapa caracterizada por la oposición a la autoridad adulta. |
Identificador |
p. 577-579 0034-8082 1988-592X (electrónico) http://hdl.handle.net/11162/95191 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2012, n. 359, septiembre-octubre ; p. 554-579 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #participación de los estudiantes #integración escolar #enseñanza secundaria #diferencia de sexo #conflicto #análisis estadístico #percepción #adolescente #sistema educativo |
Tipo |
Artículo de revista |