De la primera lengua a la traducción literaria : itinerarios de evaluación y reescritura creativa.
Data(s) |
07/06/2013
07/06/2013
2012
14/11/2012
|
---|---|
Resumo |
Monográfico con el título: 'Traducción Literaria: expandiendo los límites'. Resumen basado en el de la publicación Se abordan las particularidades de la formación en Lengua A (lengua española) para traductores. Se plantean dos conjuntos de actividades, vinculados a la evaluación y a la reescritura, de cuya vinculación surgen los conceptos de lectura intencional y desautomatización de la escritura. Se sugiere que estas actividades son adecuadas para fomentar una creatividad en el uso de la lengua que resulta de la mayor importancia para la traducción literaria. A partir de unas primeras experimentaciones con reescritura de textos literarios, se puede concluir que las nociones de tono y estilo están intuitivamente disponibles para los escritores noveles y son por tanto excelentes candidatas para ser operativas en la formación en traducción literaria. |
Identificador |
p. 209-235 1138-9737 http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/8793/8999 http://hdl.handle.net/11162/94705 S-495-1998 EC |
Idioma(s) |
spa eng |
Relação |
Teoría de la educación : educación y cultura en la sociedad de la información. Madrid, 2012, v. 13, n. 1 ; p. 150-208 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #traducción #lengua materna #creatividad #escritura #evaluación #literatura |
Tipo |
Artículo de revista |