Educación a distancia y universidades : la experiencia de la GDLN.


Autoria(s): Olavarria-Gambi, Mauricio; Carpio, Carmen
Data(s)

22/05/2013

22/05/2013

2006

06/10/2011

Resumo

Resumen basado en el de la publicación

Se aborda la pregunta de por qué universidades tradicionales estarían interesadas en desarrollar educación a distancia, y se analiza la experiencia de ocho universidades latinoamericanas que han incorporado programas de educación a distancia a través de la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN) del Banco Mundial. Se argumenta que estas universidades buscan aplicar TICs (tecnologías de la información y la comunicación) a sus programas educativos y desarrollar educación a distancia a través de la GDLN dado el alcance global de esta red, por la posibilidad de internacionalizar sus programas y enriquecer los cursos y actividades que ofrecen a sus estudiantes presenciales.

Identificador

p. 22-24

1578-7680

http://www.um.es/ead/red/16/olavarria.pdf

http://hdl.handle.net/11162/91182

MU-2554-2001

EC

Idioma(s)

spa

Relação

RED : revista de educación a distancia. Murcia, 2006, año V, n. 16, septiembre ; 27 p.

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza a distancia #nuevas tecnologías #tecnología de la información #tecnología de los medios de comunicación #enseñanza superior
Tipo

Artículo de revista