Estudio de la problemática del profesorado en la implantación de la reforma educativa en España (1990-2000) : análisis de contenido de prensa profesional.
Contribuinte(s) |
Boronat Mundina, Julia Esteban Frades, Santiago Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Campus Miguel Delibes. Paseo de Belen, 1; 47011 Valladolid; +34983423435; +34983423436; edts@uva.es |
---|---|
Data(s) |
22/05/2013
22/05/2013
2003
17/03/2009
|
Resumo |
La investigación se centra en el estudio del siguiente interrogante: determinar cuáles son las principales preocupaciones e inquietudes que afectan a los profesionales de la educación, a las personas y colectivos interesados o ligados de alguna manera a ella, a través de sus manifestaciones en las cartas publicadas en la Revistas educativas profesionales Comunidad Escolar y Escuela Española. Los objetivos planteados para dar solución a la problemática son entre otros: determinar la temática que contemplan las cartas y contribuir con ello a comprender cuales son los aspectos de la vida educativa que más preocupan al profesorado; delimitar la procedencia de las cartas para conocer, siempre según sus autores, el nivel de participación de las distintas comunidades Autónomas, dentro del Estado, y entender de este modo las necesidades o carencias educativas de éstas, etc. La muestra está constituida por periódicos profesionales relativos a la educación con una amplia difusión nacional como son Comunidad Escolar y Escuela Española, editados por el Ministerio de educación y un periódico independiente, respectivamente, los cuales enriquecían el trabajo. Para la investigación se eligieron las cartas de opinión comprendidas entre octubre de 1991 y el 2000. El proceso llevado a cabo consistió en la definición de las categorías, elaboración de un sistema de registro y constatación de su fiabilidad y validez. Todo ello derivo en la elaboración de un sistema categorial y una guía de registro. La conclusión destaca que cuando se detecta la necesidad de llevar a cabo una reforma educativa es imprescindible el consenso político y que dicho consenso es el que garantiza que los sistemas educativos no se vean sometidos a los vaivenes políticos y a cambios de gobierno que conducen numerosas preocupaciones entre los profesionales de la educación, que dependiendo de los diversos campos a los que pertenecen su inquietud es diferente. Como ejemplo, podemos destacar que el profesorado tiene preocupaciones en relación con la formación, aspectos laborales, retribuciones y el asesoramiento pedagógico y profesional. |
Identificador |
p. 403-441 http://hdl.handle.net/11162/89315 CL 31522 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #protesta #expresión escrita #prensa #reforma educativa |
Tipo |
Tesis doctoral |