Creatividad e inteligencia emocional : un estudio empírico en alumnos con altas habilidades.


Autoria(s): Ferrando Prieto, Mercedes
Contribuinte(s)

Prieto Sánchez, María Dolores

Ferrándiz García, Carmen

Universidad de Murcia. Departamento de Personalidad Evaluación y Tratamientos Psicológicos; Campus de Espinardo (Edif. Luis Vives). Aptdo. correos 4021; 30080 Murcia; +34968363976; jorelx@um.es

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2006

27/06/2007

Resumo

Evaluación de la creatividad en los alumnos superdotados y normales utilizando el modelo de Torrance que permite contemplar la creatividad tanto como producción como por su calidad. Analizar la incidencia que las características socio-emocionales tienen en el alumnado con altas habilidades.. 835 alumnos de los que 649 pertenecen a población normal 187 son de altas habilidades (superdotados y talentos) de infantil y primaria y de centros públicos y concertados de las provincias de Murcia y Alicante.. Después de una revisión y análisis de los modelos y medidas de la creatividad y superdotación y de las investigaciones realizadas sobre estas dos variables se pasa al estudio empírico que consta de un estudio sobre las características psicométricas del Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT) y otro sobre las diferencias en creatividad dependiendo de las tipologías de habilidades (superdotados, talento simple, múltiple, complejo y conglomerado), estableciendo los perfiles creativos de los participantes con alta habilidad y el análisis de la incidencia que las características socio-emocionales tienen en el alumnado con altas habilidades intelectuales desde la nueva perspectiva que ofrece el estudio de la inteligencia emocional. Este estudio se llevó a cabo en dos fases. La primera en la que establecen los perfiles de inteligencia emocional autopercibida y en la segunda en la que se hace uso de los datos de CI disponibles de la población con alta habilidad y se estudia la correlación entre inteligencia emocional autopercibida y CI total y, por otro, las relaciones entre los componentes del estado de ánimo: adaptabilidad, manejo del estrés, etc. Termina con una revisión de las investigaciones realizadas sobre inteligencia emocional y superdotación (estado de la cuestión).. Torrance Thinking Creative Test: Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT): 1977, 1974, 1984, 1990 y 1998. El TTCT figurativo tiene dos formas paralelas (AyB). Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales de Yuste, Martínez y Galve, 1998. Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-on y Parquer (2000).. Análisis factorial exploratorio para hallar la estructura interna del TTCT y análisis descriptivos de las distribuciones de las variables a través de las medias, desviaciones típicas y asimetría para facilitar la interpretación de los resultados de la baremación. Para el segundo de los estudios empíricos en el que se relaciona creatividad y superdotación se ha llevado a cabo un análisis descriptivo correlacional (inteligencia emocional y altas habilidades) y, en algunos casos, inferencial.. Entre los resultados: 1.El TTCT figurativo presenta una adecuada fiabilidad interjueces y validez externa 2. Los superdotados superan al conjunto de la muestra en sus puntuaciones de creatividad, aunque la creatividad no sea el requisito del talento según el modelo de Castelló y Batlle, 1998 3. No se han obtenido relaciones significativas entre creatividad y cociente intelectual lo que se puede apoyar en la teoría del umbral, es decir, a mayor inteligencia no siempre se da una mayor creatividad 4. En cuanto al sexo son los chicos quienes destacan por encima de las chicas en las puntuaciones del factor 2 (completar un dibujo) 5. Los alumnos de infantil son los que obtienen más bajas puntuaciones en creatividad 6. En cuanto a las investigaciones sobre inteligencia emocional y superdotación algunos resultados demuestran como los superdotados con mayor nivel de inteligencia manifiestan mejor organización emocional al comentar las soluciones dadas a situaciones embarazosas.. La escuela, vistas las posibilidades que los baremos presentan para interpretar las medidas referidas a inteligencia emocional en el contexto escolar podría valorar no solo aptitudes puramente académicas sino otras inherentes al ser humano aunque olvidadas, como son las habilidades socio-emocionales, las cuales pueden contribuir a predecir un mayor éxito social y personal futuro..

Identificador

p. 307-325

http://www.tdr.cesca.es/

http://hdl.handle.net/11162/89108

MU TM3110

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #inteligencia #medida de la inteligencia #test de inteligencia #creatividad #emoción #superdotado #test de creatividad #análisis de correlación #análisis de varianza #análisis factorial
Tipo

Tesis doctoral