Llamados y elegidos.
Contribuinte(s) |
Sabater Rillo, José Miguel |
---|---|
Data(s) |
20/05/2013
20/05/2013
1997
01/05/1990
|
Resumo |
Estudio descriptivo de la población universitaria de Magisterio a lo largo de veinte generaciones de estudiantes 1971-1991. 12000 sujetos componen la muestra, que responde al conjunto de la población universitaria de Magisterio en Murcia, en el transcurso de los veinte años consignados. El estudio trata de descubrir las razones que impulsaron a estas generaciones de estudiantes a decidirse, precisamente, por los estudios de Magisterio, evitando las valoraciones emitidas por los interesados y utilizando los datos objetivos procedentes de los formularios de matrícula de estos alumnos. La investigación aborda, en un primer apartado, un estudio sobre la formación de maestros en los últimos dos siglos en España, en el segundo, se analiza la población matriculada en las dos décadas consideradas atendiendo a las distintas variables (género, procedencia, situación familiar, etc.) consignadas en los expedientes (rendimiento académico, entre otras). Datos que aparecen en las hojas de matrícula de los alumnos y los que se conservan en los expedientes académicos. Una parte de estos datos datos se encuentran en soporte informático (Centro de Proceso de Datos de la Universidad). El investigador elaboró su propia base de datos, sobre la que realizó las indagaciones estadísticas. Estudio analítico. Organizada y completa la base, se hallaron las frecuencias y porcentajes para cada variable y se confeccionaron tablas y gráficos. La orientación hacia los estudios de Magisterio no es el resultado de una acción afectiva, de una llamada o de una herencia, sino el resultado de una decisión iluminada por el sentido común y en la que influye decisivamente el entorno familiar. Los estudios de Magisterio se sitúan, dentro del ranking universitario, en los escalones inferiores, de la misma manera que el oficio de maestro se sitúa en lugares no excesivamente prestigiosos del ranking ocupacional. Esto hace que su clientela se reclute, fundamentalmente, entre estratos sociales no excesivamente prestigiosos y/o poderosos. |
Identificador |
p. 211-213 84-7684-791-2 http://hdl.handle.net/11162/88950 MU 378 SAB lla |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1997 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #formación de profesores #escuela de formación de profesores #éxito social #influencia social #movilidad social #origen social #promoción social |
Tipo |
Investigación |