Gustos musicales : de una sociología de la mediación a una pragmática del gusto.
Data(s) |
20/05/2013
20/05/2013
2010
09/11/2010
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Música y pantallas : las mediaciones en el nuevo escenario digital Se analiza el gusto como actividad reflexiva, estructurada, colectiva, equipada, dependiente de los sitios, los momentos y los dispositivos; lo que simultáneamente produce las competencias de un amante de la música y un repertorio de objetos. El gusto es una modalidad problemática de vinculación al mundo. En esta concepción pragmática, se analiza como una actividad reflexiva, corpórea, estructurada, colectiva, equipada, dependiente de los sitios y los momentos. El gusto del aficionado ya no se considera una elección arbitraria que es explicada por razones sociales ocultas, más bien es una técnica colectiva, cuyo análisis ayuda a entender la manera en la que nos hacemos sensibles a las cosas, a nosotros mismos, a las situaciones y los momentos, mientras en paralelo controla reflexivamente la forma en que esos movimientos pueden ser compartidos y discutidos con los demás. |
Identificador |
p. 33 1134-3478; 1988-3293 http://hdl.handle.net/11162/87046 H-189-1993 MU |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, 2010, v. XVII, n. 34, marzo ; p. 25-33 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #música #pragmatismo #sociología #musicalidad |
Tipo |
Artículo de revista |