La importancia de la perspectiva de género en la psicología del ocio.


Autoria(s): Sánchez-Herrero Arbide, Silvia
Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2008

24/07/2008

Resumo

Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a psicología social

Estudio que analiza, desde una perspectiva psicológica, las diferencias sustanciales existentes entre mujeres y hombres sobre la utilización del tiempo de ocio, realizando una medición cuantitativa, cualitativa y de contenido del tiempo libre, centrándose en la repercusión económica, laboral, personal y social que este supone para ambos sectores de población. Ahondando en la perspectiva femenina se estudia la utilización del tiempo de ocio en amas de casa, trabajadoras a tiempo parcial y cuidadoras de personas dependientes, tres grupos sociales con características particulares. El tiempo de ocio de la mujer resulta inferior en cantidad, calidad y contenido al del hombre, contando además con un panorama futuro poco alentador..

Identificador

p. 73-76

1695-2294

http://www.um.es/analesps/v24/v24_1/09-24_1.pdf

http://hdl.handle.net/11162/86415

MU

Idioma(s)

spa

Relação

Anales de psicología. Murcia, 2008, v. 24, n. 1, junio ; p. 64-76

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #diferencia de sexo #ocio #tiempo libre #sexo femenino #sexo masculino #psicología social
Tipo

Artículo de revista