La enseñanza y el aprendizaje de la historia en la educación básica secundaria de Colombia.


Autoria(s): Pérez Pinzón, Luis Rubén
Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

2007

27/11/2007

Resumo

Este artículo forma parte de una sección monográfica de la revista dedicada al currículo en los países de emigración

Los Lineamientos Curriculares para el área de ciencias sociales (2002) se presentaron como una renovación curricular y pedagógica en el sistema educativo colombiano para la enseñanza secundaria, entendiendo estas ciencias como la integración de un conjunto de disciplinas independientes aunque interconectadas. A pesar de ello se constata la falta de un proyecto educativo institucional autónomo que regule la administración horaria y contextual de estas disciplinas. Se promueve la transversalización de las ciencias sociales mediante proyectos pedagógicos de investigación que sean capaces de desarrollar competencias cognitivas, procedimentales, sociales y actitudinales en el estudiante, especialmente en la materia de historia..

Identificador

p. 71

1133-9810

http://hdl.handle.net/11162/86135

B-41603-2000

MU

Idioma(s)

spa

Relação

Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona, 2007, n. 54, octubre - diciembre, p. 65-71

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia #Colombia #ciencias sociales #innovación pedagógica #tema transversal #destrezas básicas
Tipo

Artículo de revista