La soledad en la cultura docente y sus consecuencias para la calidad pedagógica.
Data(s) |
20/05/2013
20/05/2013
2007
26/11/2007
|
---|---|
Resumo |
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la reflexión. - Este artículo forma parte de una trilogía que se irá publicando en esta misma sección de forma consecutiva Se expone la experiencia vivida por un docente durante una jornada laboral, argumentando la soledad percibida a la hora de llevar a cabo su trabajo y las repercusiones que conlleva. Ante esta situación es necesario fomentar el trabajo colaborativo, la cooperación y la comunicación entre el profesorado, con el objetivo de ofrecer mejores resultados. Las Comunidades de Investigación-Innovación sobre la Práctica Educativa permiten que el profesorado comparta experiencias individuales para lograr construir una metodología pedagógica común que se encuentre en constante análisis y evaluación para la consecución de la mejora de la calidad educativa.. |
Identificador |
1131-995X http://hdl.handle.net/11162/86126 B-9617-1992 MU |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Aula de innovación educativa. Barcelona, 2007, n. 165, octubre ; p. 66-69 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #trabajo en equipo #calidad de la educación #organización de profesores #profesión docente #práctica pedagógica |
Tipo |
Artículo de revista |