Estación de amor : por una educación socioemocional.
Data(s) |
20/05/2013
20/05/2013
2007
17/09/2007
|
---|---|
Resumo |
Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada desde y para el aula Se otorga a las ciencias sociales la responsabilidad de la educación socioemocional. En este caso es el área de religión la escogida para desarrollar contenidos relacionados con la misma a lo largo del curso, con alumnos de secundaria (4õ de ESO). Los contenidos se estructuran en cinco bloques: introducción al hecho religioso (magia, religión y ciencia), ciclo otoño-invierno (muerte, navidad y carnaval), conflictividad social y religiosa (Inquisición española y brujería europea), ciclo primavera-verano (el amor) y la religión en el mundo actual (consumo, deporte, música, economía y política), prestando una mayor atención al desarrollo del currículo centrado en el ciclo de primavera (estación de amor).. |
Identificador |
p. 112-113 1133-9810 http://hdl.handle.net/11162/86083 B-41603-2000 MU |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Íber : didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona, 2007, n. 53, julio - septiembre ; p. 105-113 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #desarrollo afectivo #ciencias sociales #religión #amor #educación de la afectividad #desarrollo de programas de estudios |
Tipo |
Artículo de revista |