Vis, veo!, ¿qué ves? : los medios audiovisuales en la escuela rural.


Autoria(s): Alonso Cuesta, Alfonso; Lamela Rey, Julia; Montes Valles, Carmen; Osorio Álvarez, Esteban; Valle Suárez, Rosario
Contribuinte(s)

Alonso Cuesta, Alfonso

Colegio Público Virgen de Alba (Bárzana-Quirós); Bárzana; 33117 Bárzana-Quirós, Asturias; Teléfono 5768174;

Data(s)

20/05/2013

20/05/2013

1998

12/07/2007

Resumo

Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa para el curso 1977-1998. Anexo Memoria en C-Innov.44

Proyecto educativo realizado por un grupo de profesores del Colegio Público Virgen de Alba de Bárzana-Quirós dirigido al segundo ciclo de la educación infantil y al primer ciclo de educación primaria, para la elaboración de materiales audiovisuales con el fin de acercar nuevas metodologías a la escuela rural de manera que se acorten las diferencias con respecto a la escuela urbana y se consiga una mejora en las condiciones educativas. Los objetivos son: acercar a la escuela rural nuevas metodologías y nuevas tecnologías, despertar en el alumnado el gusto por descubrir nuevas sensaciones con el conocimiento de objetos, lugares y formas de vida distintas a las suyas, sacar partido a los medios audiovisuales dentro del trabajo o juego por rincones y talleres a través de visualizaciones, audiciones que motiven al alumnado y le ayuden a afrontar diferentes temas, le ayuden a ampliar su vocabulario y le creen hábitos de tolerancia y respeto hacia los demás. La puesta en práctica del proyecto se realiza a través de distintas actividades que se agrupan en : actividades de la vida cotidiana, pues la vida diaria es uno de los grandes recursos educativos con los que puede y debe contar el profesor en esta etapa educativa, educándo en hábitos que refuercen su autonomía personal, la imagen positiva de uno mismo, hábitos relacionados con el trabajo y la actividad de cada día, los que están en relación con la comunicación y la convivencia y aquellos hábitos referentes a la naturaleza. Diseño y programación de unidades didácticas de interés para el alumnado, con contenidos atractivos, sencillos y desde una perspectiva globalizadora. La organización de rincones de actividades dotados de diferentes valores y alternativas donde se evalúa la propia investigación del alumnado, su imaginación y su creatividad. La organización de actividades desarrolladas en talleres, actividades sistematizadas y dirigidas, con una progresión ascendente de dificultad; los talleres practicados en el proyecto son de plástica, música y del cuento. Y actividades complementarias como salidas al entorno de su localidad, fiesta de otoño, día de la paz, día del árbol, día del libro entre ottras. Seguidamente se expone la organización de los espacios y los materiales (fotografías, cassette, opacos, vídeo) necesarios para llevar a cabo estas actividades, así como la organización del tiempo. En la evaluación final se valora: su adecuación al proyecto curricular, la organización satisfactoria de espacios, tiempos y materiales; la creación de nuevas metodologías y el avance positivo del alumnado en su aprendizaje.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/83370

EC 60458 (1-2)

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #método audiovisual #medios audiovisuales #actividades creativas #actividades dirigidas #escuela rural
Tipo

Innovación