La educación permanente y los medios de comunicación de masas.


Autoria(s): Del Campo Urbano, Salustiano
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1969

06/08/2009

Resumo

Artículo publicado anteriormente en la 'Revista Española de la Opinión Pública', n. 15, enero-marzo 1969. Continua la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO

La educación permanente, como necesidad, supone un cambio en la definición de los objetivos sociales y también una planificación para que los medios de comunicación de masas contribuyan a la realización de tal ideal. Se hace un repaso a las experiencias educativas existentes en España hasta finales de los años 60 en las que la protagonista es la actuación de la televisión en el ámbito de la educación popular y también de la formal, aunque se carece de previsiones acerca de la contribución definitiva que la radio, la televisión, el cine y los demás medios de comunicación suponen a la configuración paulatina de la sociedad educadora.

Identificador

1138-963X

http://hdl.handle.net/11162/82903

EC R-43

Idioma(s)

spa

Relação

Boletín de la Comisión Española de la UNESCO. Madrid , 1969, n. 6; p. 63-78

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación permanente #enseñanza de los medios de comunicación #medios de comunicación de masas #tecnología de los medios de comunicación #España
Tipo

Artículo de revista