La dirección estratégica universitaria y la eficacia de las herramientas de gestión : el caso de las universidades españolas.


Autoria(s): Llinàs-Audet, Xavier; Girotto, Michele; Solè Parellada, Francesc
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2011

26/05/2011

Resumo

Monográfico con el título: 'La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades'. Resumen basado en el de la publicación

El entorno de la universidad y de la sociedad en general sufre relevantes cambios a nivel demográfico, económico, social, tecnológico y de competitividad nacional e internacional. Evidentemente, estos cambios también repercuten en los sistemas de dirección, organización y gestión de las instituciones de educación superior. Frente a estos desafíos, las Instituciones de Educación Superior (IES) han empezado a utilizar herramientas para la gestión estratégica, con el objetivo de facilitar el ajuste continuo a estas nuevas situaciones. En consecuencia, el número de universidades que han asumido el uso de algún tipo de herramienta para apoyar su gestión estratégica ha aumentado significativamente. Sin embargo, este crecimiento se ha producido de manera dispersa, tanto a nivel de contenidos como de los procesos y no ha sido acompañado de estudios específicos. Partiendo de este contexto, se analiza la situación del sistema de dirección estratégica universitaria, introduciendo un debate acerca de la relación entre la dirección estratégica y la eficacia de las herramientas de gestión en el caso específico de las universidades españolas. Este objetivo principal se concreta en los tres apartados: en primer lugar, la descripción del contexto de la dirección estratégica universitaria y el uso de la planificación estratégica, situándolo en el caso español; en segundo lugar, mediante un estudio cualitativo y una encuesta se presenta una revisión de las diversas experiencias llevadas a cabo por las instituciones españolas; y, finalmente, los resultados se utilizan para presentar reflexiones sobre los desafíos futuros de la dirección estratégica universitaria y los sistemas de toma de decisiones, con el uso eficaz de las herramientas de gestión para la calidad de los servicios universitarios, en el contexto de cambios en que las IES están sometidas.

Identificador

p. 53-54

0034-8082

0034-592X

http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_02.pdf

http://hdl.handle.net/11162/81454

M-57-1958

NIPO 176-99-001-4

NIPO 660-09-012-6

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2011, n. 355, mayo-agosto ; p. 33-54

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #dirección administrativa #calidad de la educación #enseñanza superior #universidad
Tipo

Artículo de revista