¿Puede explicar la teoría del flujo las diferencias de rendimiento escolar entre los niños con y sin TDAH?
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2011
25/01/2011
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el del autor Se comprueba la relación del rendimiento escolar con el tiempo dedicado al estudio, las metas propuestas y las habilidades percibidas. La muestra se compone de 121 alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y 124 sin ningún tipo de trastorno. Se ha utilizado un diseño transversal comparando los resultados de ambos grupos. Los resultados obtenidos muestran que el grupo con trastorno dedica menos horas de estudio, se propone menos metas y sus habilidades percibidas son menores. En el grupo con trastorno el rendimiento está asociado a las metas y a las habilidades percibidas, pero no al tiempo. En cambio, en el grupo sin trastorno el rendimiento está relacionado con tiempo, metas y habilidades percibidas. Se discuten los resultados y se proponen futuras líneas de investigación.. |
Identificador |
p. 34-37 0034-9461 http://hdl.handle.net/11162/80598 M-6020-1958 EC R-337 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista española de pedagogía. Madrid, 2011, año LXIX, n. 248, enero-abril ; p. 23-38 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #trastorno de la conducta #hiperactividad #rendimiento comparado #investigación educativa |
Tipo |
Artículo de revista |