Práctica social y modos de hablar y pensar.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2002
31/08/2010
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se presenta una interpretación de la relación entre Lenguaje y Pensamiento desde la perspectiva de la heterogeneidad del pensamiento verbal desarrollada fundamentalmente por Tulviste. En primer lugar, se intenta, a partir de las ideas de Scribner y Bruner, estrechar los lazos entre los tipos de pensamiento y los modos de discurso. Esta perspectiva permitirá tomar una visión instrumental del pensamiento, así como dar respuesta a la cuestión sobre qué es lo que cambia en el desarrollo del mismo. Íntimamente relacionado con lo anterior, se presenta el uso que hace Wertsch de los conceptos de género discursivo y privilegiación de los instrumentos de mediación, lo que hará posible concretar cómo cada escenario de actividad está conectado con un tipo de pensamiento y con un modo de discurso. Por último, se considera la reformulación que hace Rogoff del concepto de apropiación, con la cual se pretende responder a la pregunta de cómo cambian los tipos de pensamiento, cómo se genera la heterogeneidad del pensamiento verbal. |
Identificador |
p. 115-116 0210-3702 http://hdl.handle.net/11162/79582 M-42684-1977 EC R-416 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Infancia y aprendizaje. Madrid, 2002, v. 25, n. 1 ; p. 101-117 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #pensamiento #lenguaje #teoría #interacción social |
Tipo |
Artículo de revista |