El perfil de consumo televisivo en adolescentes : diferencias en función del sexo y esteriotipos sociales.


Autoria(s): Medrano Samaniego, María Concepción; Aierbe Barandiaran, Ana; Orejudo Hernández, Santos
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2009

15/04/2010

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Se analizan las diferencias de sexo respecto al perfil del consumo televisivo de 577 adolescentes (307 chicas y 270 chicos) de la comunidad autónoma Vasca. El objetivo es conocer si el perfil de consumo televisivo de los adolescentes contribuye a definir el significado de género. Para establecer el perfil, se han agrupado las respuestas recogidas a través del CH-TV.01 en ocho indicadores: permanencia, alternativas, aparatos y disponibilidad física, mediación parental, conversión, estilo de visionado, preferencias televisivas y permanencia específica. Los datos indican que no diferencias de sexo en general. Pero al analizar las respuestas respecto a mediación parental, preferencias y permanencia específica se han encontrado diferencias significativas que indican que a las chicas les prohíben ver más programas que a los chicos, así como que las chicas tienen más preferencia por los Realty y crónica rosa. Igualmente, las chicas dedican más horas a ver dichos programas y teleseries que los chicos. Los resultados indican que en general no se puede hablar de reproducción de estereotipos sociales.

Identificador

p. 305-306

0210-3702

http://hdl.handle.net/11162/79581

M-42684-1977

EC R-416

Idioma(s)

spa

Relação

Infancia y aprendizaje. Madrid, 2009, v. 32, n. 3, septiembre ; p. 293-306

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #televisión #consumo #adolescente #diferencia de sexo #estereotipo
Tipo

Artículo de revista