Políticas educativas para la integración de las TIC en Extremadura y sus efectos sobre la innovación didáctica y el proceso enseñanza-aprendizaje : la percepción del profesorado.


Autoria(s): Valverde Berrocoso, Jesús; Garrido Arroyo, María del Carmen; Sosa Díaz, María José
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2010

28/07/2010

Resumo

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Investigación original con el título: 'Análisis de las políticas educativas para la integración y uso de las TIC en el sistema educativo de Extremadura y sus efectos en la innovación didáctica'. Resumen basado en el de la publicación

Las políticas educativas para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas mejoran el equipamiento y la infraestructura de los centros educativos, sin embargo, aún no se ha experimentado el profundo cambio educativo anunciado por dichas políticas. Las políticas 'operativas' generan programas e inversión tecnológica, pero carecen de una visión estratégica compartida con el profesorado. La política de integración de las TIC tiene una mayor probabilidad de éxito cuando la formación del profesorado incluye competencias específicas y tareas que incorporan las TIC en su práctica de aula cotidiana y conecta explícitamente estas prácticas con la visión global de las políticas educativas 'estratégicas'. En este contexto, se muestra la percepción del profesorado innovador sobre el impacto de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de diferentes estudios de caso realizados en centros con buenas prácticas educativas con TIC. En concreto, se analiza la dimensión cognitiva de estas buenas prácticas, es decir, el papel de las TIC en el fomento de la creatividad y la autonomía, el desarrollo de aprendizajes significativos, la superación de dificultades de aprendizaje, la conexión de ideas y la ampliación de conocimientos. Se realizan entrevistas al profesorado (N=43) de los centros seleccionados para el estudio de casos. Los resultados muestran que la difusión de la innovación educativa con TIC se encuentra en una fase de asimilación y, en algunos casos, de transición, pero aún lejos de la transformación. Las creencias y actitudes del profesorado, su confianza y competencia hacia las TIC, son fundamentales en su adopción pedagógica, pero el uso que los profesores hacen de las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje depende de las políticas educativas y los contextos sociales y organizativos en los que ellos viven y trabajan. La integración de las TIC en la práctica del aula exige cambios estructurales en los sistemas educativos.

Identificador

p. 121-124

0034-8082

0034-592X (electrónico)

http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_05.pdf

http://hdl.handle.net/11162/79396

M-57-1958

NIPO 176-99-001-4

NIPO 660-09-012-6 (electrónico)

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2010, n. 352, mayo-agosto ; p. 99-124

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #política de la educación #innovación pedagógica #estudio de casos #nuevas tecnologías #tecnología de la educación #tecnología de los medios de comunicación #tecnología de la información
Tipo

Artículo de revista