La competencia sociocultural en la enseñanza de ELE a inmigrantes.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2007
17/02/2010
|
---|---|
Resumo |
Memoria de máster (Universidad de Alcalá de Henares, 2004). Incluye el cuestionario 'Alumnos extranjeros en formación. Características socio-demográficas, acceso a los servicios sociales y a la formación profesional'. Resumen basado en el de la publicación Se reflexiona sobre las características que diferencian las clases de ELE al uso de aquellas en las que participa alumnado inmigrante. En este caso, los alumnos han decidido, no sólo aprender la lengua, si no hacer un proyecto de vida y establecerse en la comunidad. Hay muchos parámetros sociales y culturales en los que debe hacerse hincapié para dotar a los estudiantes de una competencia sociocultural que les haga actuar como interlocutores válidos en muchas situaciones de la vida cotidiana. Se trata de llamar la atención sobre esta necesidad. Además se ofrece un análisis de materiales y se defienden dos unidades didácticas que tratan ejemplificar la importancia de los contenidos socioculturales ya desde los primeros niveles. |
Identificador |
p. 123-126 1697-9346 http://hdl.handle.net/11162/76528 EC |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Biblioteca virtual redELE. Madrid, 2007, n. 8, segundo semestre ; 151 p. |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #lengua española #lenguas extranjeras #inmigrante #integración cultural #integración social |
Tipo |
Artículo de revista |