La docencia en el personalismo pedagógico : notas para su definición.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1981
12/09/2007
|
---|---|
Resumo |
La educación ha de buscar la formación completa del hombre, de manera que este comprenda el mundo y la sociedad en que vive, para que se pueda ejercer su derecho a transformarlo según criterios que aseguran el desarrollo integral de la persona. Quedan superadas las concepciones del profesor autoritario como la del profesor positivista la ser entendida la educación como un proceso que estimula la inserción de los alumnos en la sociedad en que viven, de tal forma que puedan participar activamente en la transformación de la misma. Un nuevo modelo pedagógico, la educación personalista sitúa críticamente al educando en el entorno que le rodea, de modo que no se limita a recibir positivamente las cosas, sino que reflexiona sobre ellas y actúa para transformarlas. La educación es comunicación, diálogo entre dos interlocutores educador-educando. La educación personalista prepara para la vida en el pleno sentido de la palabra. Ni la escuela ni el Estado que invierte puede imponer un sistema de valores determinado, que impida la libre elección y el libre desarrollo de los alumnos. |
Identificador |
p. 77 0210-4687 http://hdl.handle.net/11162/73130 EC R-91 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de bachillerato. Madrid, 1981, n. 17 ; p. 75-76 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #principios de educación #profesión docente #rol del profesor #teoría de la educación |
Tipo |
Artículo de revista |