El libro de texto en la ense??anza secundaria (1845-1905)


Autoria(s): Benso Calvo, M. Carmen
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2000

30/10/2007

Resumo

Resumen tomado de la publicaci??n

Desde el inicio y consolidaci??n del moderno bachillerato a mediados del siglo XIX hasta la entrada del siglo XX, el libro de texto present??, en el nivel educativo secundario, no s??lo un imprescindible recurso para la ense??anza, tanto desde el punto de vista del alumno como del profesor, sino un extraordinario instrumento al servicio de la pol??tica educativa liberal orientada a conseguir la uniformidad de la ense??anza y a garantizar la adecuada formaci??n de las clases medias. Adem??s de su implicaci??n en el curr??culum escolar de la ense??anza secundaria, el libro de texto est?? ligado a cuestiones de gran inter??s en el contexto educativo del siglo como son la pol??mica originada acerca de la libertad de ense??anza y el proceso de profesionalizaci??n de los docentes. El presente art??culo se centra en el an??lisis de la intervenci??n del estado en lo que concierne a los manuales y programas de bachillerato decimon??nico e incide en los principales problemas originados en torno a este importante instrumento did??ctico.

Identificador

Bibliograf??a a pie de p??gina

http://hdl.handle.net/11162/72994

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educaci??n. Madrid, 2000, n. 323, septiembre-diciembre ; p. 43-65

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #libro de texto #historia de la educaci??n #pol??tica gubernamental #programa de ense??anza
Tipo

Art??culo de revista