Consideraciones sobre las pruebas de acceso a la universidad a partir de algunos resultados estadísticos.


Autoria(s): Muñoz de Miguel, Ernestina; Navío, José Antonio; Munuera, Guillermo; González-Elipe, Agustín R.
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1988

08/08/2007

Resumo

Es necesario volver la vista a las pruebas de acceso. La idea de una formación integral de todas las disciplinas, no parece ser la mejor para asegurar un desenvolvimiento adecuado de los alumnos, en los estudios universitarios, por lo menos en lo que se refiere a la química y casi con toda seguridad en las demás carreras científicas. No está demás hacer hincapié en que un fracaso escolar del 80 por 100 es escandaloso. Las frustraciones, gastos económicos, pérdida de tiempo, etcétera, que una cifra así encierra, son lo suficientemente graves como para justificar un nuevo planteamiento en el modo de acceder a ciertos estudios universitarios. En este sentido, una evaluación por separado, de conocimiento y aptitudes específicas para cada carrera, parece indispensable para lograr reducir la tasa de bajo rendimiento existente. Hasta que nuestro sistema universitario no cambie, incluido el universitario, cuya mala organización contribuya a inflar las cifras del fracaso no estaría mal ir pensando en algunos cambios sectoriales como el que afecta a las pruebas de acceso a la universidad.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/71487

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1988, n. 285 ; p. 267-276

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #universidad #condiciones de admisión #examen de ingreso #química #informe sobre una encuesta #España
Tipo

Artículo de revista