Sobre los niveles de acceso a la universidad : la química.


Autoria(s): Martín Rodríguez, Agustín; Jiménez Delgado, Manuel
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1975

30/07/2007

Resumo

Son los resultados obtenidos al aplicar una prueba objetiva de química a 547 alumnos del primer curso de la facultad de Ciencias., en las secciones de biológicas, físicas y químicas. Los resultados son una fuente de datos de los que se pueden sacar interesantes consecuencias a la hora de mejorar la calidad de la enseñanza universitaria y elevar el rendimiento de la actividad escolar. La prueba consistía en sesenta preguntas sobre principios básicos de química que se estudian en bachillerato. La simple apreciación de las puntuaciones medias de los distintos grupos encuestados pone de manifiesto que la prueba aplicada fue de dificultad moderada, algo más fácil para los grupos de químicas que para los de físicas, y para ambos que para los de biológicas. Tambien hay que tener en cuenta que a estos alumnos se les aplicó la prueba después de seis meses de inactividad escolar y casi un treinta por cien de ellos no habían realizado más estudios de química que los del bachillerato, terminados dos años y medio antes de aplicar la prueba. Se ha agrupado a los alumnos encuestados siguiendo tres criterios diferentes: según la especialidad en que se matriculan, según el grupo al que pertenecen y según hubieran realizado o no, estudios de química en el curso de orientación universitaria. Teniendo en cuenta el último criterio si se advierten cambios en los dos grupos con o sin química, existiendo diferencias significativas entre los subgrupos de las especialidades biológicas y físicas, pero no en los de químicas. Este hecho demuestra que se hace necesario cuidar con más detalle la organización escolar en orden a mejorar la calidad y la rentabilidad en la enseñanza. Los grupos de biológicas y físicas se muestran heterogéneos con relación a su formación química y cabe prever un bajo rendimiento en las clases de química. El hecho de que no ocurra lo mismo en los subgrupos de química habla a favor de lo que puede suponer la motivación en el aprendizaje. Sería interesante hacer un estudio semejante con las asignaturas física general y biología general.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/71397

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1975, n. 238 ; p. 92-99

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #química #secundaria segundo ciclo #medida del rendimiento #test de rendimiento #enseñanza superior #ciencias tecnológicas #España
Tipo

Artículo de revista