Sobre la relación educativa.


Autoria(s): Maíllo García, Adolfo
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1957

23/07/2007

Resumo

En primer lugar surge la pregunta de ¿quién tiene derecho a educar? La complejidad de las sociedades modernas y el agobio progresivo de los padres ante la general economización de la vida, plantea el problema de delegaciones. El estado viene a suplir las deficiencias familiares. Pero, como paliar esos peligros ciertos asegurándose de que los educadores oficiales, realizasen su misión. El saber es una parte de la formación, pero al lado de ella está la cultura y la enseñanza a una masa , además , desvirtúa la misma enseñanza, haciendo imposible cualquier intento de educación. La ignorancia de las posibilidades y problemas de cada alumno, somete a todos a la norma igualitaria y formal de niveles genéricos, que originan numerosas frustraciones y ese sabor amargo que muchos jóvenes guardan de su paso por las instituciones docentes. La rebeldía es sofocada mediante castigos. Para resolver todos estos problemas habría que ir a conceptos y maneras nuevas de realización educativa. Partiríamos de la relación directa, personal entre tu-yo, para llegar al diálogo y aclarar que el saber no se da, se sugiere, o se facilita. Habría que intentar mejorar las relaciones entre profesor-alumno.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/71353

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1957, n. 60 ; p. 6-12

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #relaciones interpersonales #percepción del otro #valor moral #relación padres-niño #relación profesor-alumno
Tipo

Artículo de revista