El papel de la percepción social en la interacción didáctica.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1991
27/09/2007
|
---|---|
Resumo |
Se realiza un estudio sobre el papel de la percepción social en el ámbito de la dinámica y del rendimiento escolar. Se desarrolla una nueva corriente con visión más integradora y humanista: la Psicología perceptual, que pone el acento no tanto en el currículum sino en la personalidad del docente. En la formación de los profesores no sólo se les expone los métodos pedagógicos y se les enseña la utilización de los medios didáctico-tecnológicos, sino que es necesaria la modificación de las percepciones, actitudes y creencias acerca de sí mismo y de sus alumnos. Se pretende dar importancia a que el maestro aprecie las actitudes de sus propios alumnos y la forma con que perciben el grupo-clase, al igual que los alumnos comprendan e interpreten correctamente el sentido de las actitudes del maestro y la forma como se le percibe. |
Identificador |
p. 297-298 0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/70320 M. 57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 1991, n. 296 ; p. 285-298 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #percepción social #rendimiento #interacción #percepción de sí mismo #percepción del otro #relación profesor-alumno #psicología de la educación |
Tipo |
Artículo de revista |