Un alegato en favor de la investigación sobre el alfabetismo laico.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1989
19/09/2007
|
---|---|
Resumo |
Se exponen las diferencias entre el alfabetismo clerical, es decir, la capacidad para leer y escribir, del alfabetismo laico, es decir, la serie omnipresente de supuestos que se dan como hechos establecidos por parte de los lectores y no lectores de una sociedad letrada. La tarea de un estudio sobre alfabetismo es la de descubrir y analizar tales supuestos. La vía para el descubrimiento de los mismos pasa por una consideración de las relaciones entre las formas vernáculas y las formas letradas del lenguaje. Se utiliza el término alfabetismo laico para hablar de una mentalidad definida por una serie de certezas que se han difundido dentro de la esfera del alfabeto desde finales de la Edad Media. Y constituye un nuevo tipo de espacio en el que se reconstruye la realidad social. Se intenta trazar la evolución de esta mentalidad y la transformación de determinadas certezas que sólo pueden existir dentro de ella. Se intenta ilustrar cómo tiene lugar dicha transformación contando la historia del texto. |
Identificador |
0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/70159 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 1989, n. 288 ; p. 45-61 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #alfabetización #análisis conceptual #sociedad #modelo cultural |
Tipo |
Artículo de revista |