La infancia.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1986
17/09/2007
|
---|---|
Resumo |
Se hace un repaso histórico sobre la actitud de los adultos frente al niño, que ha cambiado mucho a lo largo de los años. Estos cambios se han producido lentamente y apenas han sido perceptibles. Desde la antigüedad romana, pasando por la época del cristianismo en el siglo II y III, la Edad Media, hasta el siglo XIX, se demuestra que ha habido una evolución del sentimiento, un descubrimiento de la infancia. Se llega así, al concepto de que la sensibilidad hacia la infancia, sus particularidades, su importancia en el pensamiento y en los afectos de los adultos, está ligada a una teoría de la educación y al desarrollo de las estructuras educativas. La infancia permanece en la sombra durante bastantes siglos, pero reaparece en la época en la que la cultura escrita y la escuela reconquistan sus derechos. |
Identificador |
0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/70092 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 1986, n. 281 ; p. 5-17 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #infancia #historia de la educación #cambio de actitud |
Tipo |
Artículo de revista |