El joven Piaget.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1986
17/09/2007
|
---|---|
Resumo |
Se define al primer Piaget para poner de manifiesto cómo se gestaron, en su pensamiento juvenil, sus ideas que, a pesar de ser filosóficas o incluso metafísicas, han prevalecido a través del tiempo, plasmadas siempre a lo largo de toda su obra. Se hace un repaso de las obras tempranas de Piaget, que ofrecen una semblanza completa de sus convicciones filosóficas y de la Metafísica que anima la Epistemología Genética. Después de sus años de adolescencia, Piaget se presenta como un científico riguroso y cauto, despojado de intenciones metafísicas, y ceñido a los resultados escuetos del experimento y de la formación lógica. Piaget demuestra con su vida y su obra, que la desconversión no es posible, es decir, que el científico no puede prescindir de las ideas filosóficas porque ellas se encuentran siempre presentes en los conceptos científicos. |
Identificador |
p. 157-158 0034-8082 http://hdl.handle.net/11162/70089 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 1986, n. 280 ; p. 141-158 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #filosofía de la educación #crítica literaria |
Tipo |
Artículo de revista |