Desarrollo del niño y educación : teoría y práctica.


Autoria(s): Lunzer, Eric
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1986

14/09/2007

Resumo

Se desarrollan dos tendencias en teoría y práctica educativa: progresismo y tradicionalismo. El tradicionalismo se caracteriza por la necesidad de claridad y autoridad en la presentación del profesor, y por la evaluación objetiva de los resultados de los estudiantes. La sociedad y las instituciones, a través de la escuela y el profesor, son las que deciden qué es lo que hay que aprender, cómo y en qué momento. Sin embargo, los progresistas valoran la elección del alumno y la iniciativa del estudiante. Enfatizan el papel del descubrimiento, donde el trabajo del profesor es proporcionar un ambiente que facilite y provoque la curiosidad intelectual. Se exponen las tres diferencias que hay en la educación: diferencias de lugar, diferencias históricas y diferencias educativas en cuanto al tipo de educación que se cree más apropiado para el desarrollo del niño. Se realiza un repaso de la teoría piagetiana para saber cuáles son las condiciones óptimas de aprendizaje en los distintos niveles. Se destaca la diseminación de la educación en la edad temprana por considerarse uno de los triunfos de la educación. Por último, se hace referencia a la relación entre educación primaria y secundaria junto con algunos problemas relativos a la transferencia.

Identificador

p. 51-52

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/70073

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1986, n. 279 ; p. 37-52

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #desarrollo del niño #teoría de la educación #teoría del aprendizaje #educación preescolar #enseñanza primaria
Tipo

Artículo de revista