La crisis de empleo como crisis de formación : por una investigación regularizada del mercado de trabajo.


Autoria(s): Villarejo Salvador, Esteban
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1981

10/08/2007

Resumo

Se expone que la crisis económica y, sobre todo, la revolución tecnológica, elevan los requerimientos de nuevas o modificadas cualificaciones, y es preciso que el sistema formativo responda a estas necesidades. El sistema formativo tiene que transformarse para adecuarse a una oferta que está cambiando muy rápidamente, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. Por otra parte, aumentan las necesidades de formación porque se trata de contribuir a perfeccionar, readaptar y reconvertir a muchos trabajadores cuyo puesto de trabajo va a experimentar cambios. El objetivo consiste en defender lo que se estima como uno de los primeros pasos a asegurar, es decir, consiste en observar el mercado de trabajo y tratar de comprender su dinámica y preverla a corto, medio y largo plazo. La finalidad de investigar el mercado de trabajo, a través de una investigación económica y social amplia, es rectificar y nutrir los dispositivos de formación, información y orientación profesionales.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/69970

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1981, n. 267 ; p. 169-200

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #mercado laboral #cualificación para el empleo #relación empleo-formación #nuevas tecnologías #política del empleo #orientación profesional
Tipo

Artículo de revista