Algunos ejemplos de diversificación de la enseñanza superior en Europa Occidental.


Autoria(s): Junoy, Gonzalo
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1978

28/08/2007

Resumo

La enseñanza superior atraviesa una situación crítica al finalizar la década de los sesenta, debido al tránsito de la enseñanza superior de élite a la enseñanza superior de masas. Las reformas educativas emprendidas por los gobiernos europeos en los años sesenta, se tradujeron en una expansión de la enseñanza secundaria y, por consiguiente, de la enseñanza superior. El desarrollo económico y social podría lograrse utilizando la educación como instrumento de planificación. Se analiza el peso de la evolución demográfica en materia de educación en los países europeos en la década de los setenta.

Identificador

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/69888

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1978, n. 256-257 ; p. 12-33

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza superior #desarrollo de la educación #desarrollo económico #desarrollo social #planificación educativa #Europa Occidental #Reino Unido #Noruega #Alemania RF
Tipo

Artículo de revista