Matemáticas y Bellas Artes.


Autoria(s): Peralta Coronado, Francisco Javier
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1999

01/05/1990

Resumo

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I). La última parte de este artículo relativa a la música y las referencias bibliográficas, aparece en el siguiente número de Cátedra Nova

Se presenta una versión más amable y humana de la matemática, en donde se ponen de manifiesto determinados vínculos con otras materias aparentemente alejadas de ella. Sin tener que renegar por este motivo de la lógica y del rigor inherente a esta disciplina ni de su estructura interna, se hace una cerrada defensa de su significación cultural, e incluso de su belleza estética. Se muestran en concreto alguna de sus conexiones con la arquitectura, la pintura y la música, áreas del saber con las que de ordinario no se suelen advertir relaciones. El propósito de este artículo es el de tratar de situar a la matemática en el lugar que le corresponde en la historia del pensamiento, de manera que queden patentes la importancia de esta ciencia en la evolución de la humanidad y su inneglable emplazamiento -junto a la literatura, el arte o la biología, por ejemplo- en el campo de la cultura.

Identificador

1135-2981

http://hdl.handle.net/11162/68794

BA-210-1995

EC R-1686

Idioma(s)

spa

Relação

Cátedra nova : revista de bachillerato. Badajoz, 1999, n. 9, junio; p. 133-143

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #matemáticas #bellas artes #estética #filosofía de la educación
Tipo

Artículo de revista