Medios de comunicación y universidad.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
1993
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Se plantea la conveniencia de integrar de manera generalizada el conocimiento de los mecanismos y efectos de la comunicación social y de los propios medios de comunicación en la enseñanza universitaria. Para ello se estima que junto a la formación específica en esta materia, podría coexistir una oferta común de formación de libre concurrencia. Tras enumerar las ventajas de diferente tipo que una integración polivalente de los medios puede proporcionar a la enseñanza superior, considera que la ruptura del aislamiento tradicional de la universidad con la sociedad, pasa por la configuración de una cultura académica más amplia que la curricular, que integre en un plan de formación el estudio y las informaciones de los medios, y que frente a la realidad construida por ellos, pueda proponer la lectura adecuada de esa misma realidad. |
Identificador |
p. 66-67 1134-3478 http://hdl.handle.net/11162/68271 H-189-1993 EC R-1669 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, 1993, n. 1, octubre; p. 61-67 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #enseñanza superior #medios de comunicación de masas #universidad #programa de estudios #comunicación |
Tipo |
Artículo de revista |