Funciones de la Universidad.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2002
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas' Para que la evaluación de la Educación Superior sea realmente útil ha de inscribirse en un marco de investigación amplio centrado en el desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria del que derivar indicadores relevantes. La calidad de la educación viene definida aquí por un conjunto de relaciones de coherencia entre los componentes de la universidad concebida como un sistema. Por eso se plantea que una de las dimensiones que debe considerarse en cualquier proceso evaluativo, junto con la eficacia y la eficiencia, es la funcionalidad, entendida como expresión del cumplimiento de las funciones que la sociedad asigna a la universidad y que se identifica con la satisfacción de determinadas necesidades y expectativas. El artículo se centra en esta dimensión que, aunque crucial, es compleja y frecuentemente olvidada. Para ello, se identifican las principales funciones de la universidad española y se presentan algunos ejemplos de indicadores de funcionalidad. |
Identificador |
p. 278-281 http://hdl.handle.net/11162/66987 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2002, n. 328, mayo-agosto ; p. 267-281 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #universidad #enseñanza superior #descripción de funciones #calidad de la educación #evaluación #indicador |
Tipo |
Artículo de revista |